¿Boletos falsos para conciertos o festivales? Evita caer en esta estafa

Te dejamos algunas medidas preventivas que te ayudarán a NO caer en fraudes al momento de comprar tus preciados pases para ese festival o concierto para el cual vienes ahorrando desde hace mucho tiempo. No olvides hacer la denuncia debida

 

Por Mario Zárate

En marzo del 2016, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), informó que había hallado varios perfiles de redes sociales falsos que ofrecían  boletos y paquetes para asistir al concierto de la banda inglesa The Rolling Stones.

En esa ocasión, la SSPCDMX pidió a los fanáticos tomar las precauciones necesarias y evitar ser víctimas de fraude. Alrededor del mundo, existen muchos casos similares, los defraudadores y revendedores acaparan el boletaje de grandes eventos con mucha demanda.

Es sabido que la reventa es ilegal y puede convertirse en tu peor pesadilla, aunque no siempre se pueden conseguir boletos para tu concierto favorito.

Evitar promover o alimentar la reventa depende de nosotros, pero en caso de que llegues a la necesidad de buscar entradas de último momento para ese concierto de ensueño, en Sound Travel te recomendamos lo siguiente para evitar caer en estafas:

  1. La mayor parte de los boletos originales tienen una marca de agua en la parte de atrás (donde viene la publicidad). Revisa que así sea.
  2. Pasa tu uña rápidamente por las líneas donde viene el nombre de la banda, el día o la fecha, si se dibuja una raya es original. Si las marcas se corren, el boleto es falso.
  3. Si te venden un boleto comprado con tarjeta de crédito, pídele al titular una foto de su INE o alguna identificación oficial. Aunque si puedes, evita este tipo de compras.
  4. No compres boletos con el triple o cuádruple de su costo original. Si realmente vale la pena el gasto, asegúrate que no sea falso.
  5. No deposites a desconocidos, opta por hacer el trato frente a frente. Quédate de ver con los revendedores en lugares concurridos.
  6. Compara tu nuevo boleto con uno viejo que haya sido usado con éxito, comprado en los últimos seis meses o menos. Comprueba si el tuyo contiene la misma información que el viejo: asiento, sección, restricciones, posibles descuentos, y compara la letra y el tamaño del texto y los logos.
  7. Un boleto auténtico está hecho de cartón delgado y de buena calidad, con zonas texturizadas y logos.
  8. Lleva tu boleto a la ventanilla de la empresa promotora y pide al empleado que escanee el código de barras para asegurarte que proviene del sistema de computación de la compañía.
  9. Compra sólo en sitios, puntos, taquillas o portales autorizados para la venta de boletos y, en caso de así considerarlo, contacta al promotor del evento.
  10. Evita comprar en redes sociales, ya que no es posible obligar al vendedor a responder ante aclaraciones o reclamaciones. Adicionalmente, no se asegura la autenticidad del boleto al momento de la entrega.

Siguiendo estos pequeños pasos, puedes evitar pasar por el trago amargo de quedarte fuera del concierto o festival de tu artista favorito y perder además tus ahorros. Si fuiste víctima de un fraude de este tipo, no olvides hacer tu queja y/o denuncia en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) https://www.profeco.gob.mx/Servicios/quejas_denun.asp o bien, a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP) https://mattica.com/como-denunciar-delitos-ciberneticos-en-mexico/, además de alertar por redes sociales a tus amigos y conocidos sobre el nombre de la persona o “compañía” que hizo el fraude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *